• 0
Upgrade Fitness Center
domingo, 06 septiembre 2020 / Publicado en Alimentación, Estilo de vida, Gimnasio

EL COVID Y EL VALOR DE LA SALUD

El año 2020 será recordado en la historia de la humanidad como el año en el que la tierra se detuvo. El deporte no fue la excepción, ni siquiera salir a caminar pudimos y aunque parezca mentira, nuestra existencia se vio afectada a causa de un virus, al que ni siquiera podemos ver con nuestros ojos, pero que llegó para quedarse.  La humanidad sufrió un encierro no programado ni voluntario, pero que ha levantado sentimientos encontrados y ha causado conmoción en las familias, ciudades, países, y en general en todo el mundo. Sin embargo, ¿qué hemos aprendido? Cada uno sacará sus propias lecciones y una de ellas seguramente será la fragilidad de nuestra salud y la brevedad de nuestro tiempo.

En los inicios de la pandemia, muchos imaginaron que se trataba de algo sin importancia, pero en el poco tiempo, el virus se propagó y empezó a amenazar la vida de las personas en todo el mundo.  Algo impensable sucedió, parques como Walt Disney que tuvo meses sin un solo visitante. Aeropuertos internacionales que permanecieron vacíos.  Increíble que calles como Hong Kong, New York (la ciudad que no dormía), Miami, Quito, estuvieran desiertas, sin autos ni gente. Realmente la imagen solo concuerda con una película de Hollywood.

En medio de este panorama muchos empezaron a activarse online, usando redes sociales, páginas web y cualquier dispositivo tecnológico que le permita acercarse a las personas.  Es que el ser humano necesita de su rebaño, de vivir en grupos, del contacto, de la sociedad.  Seguramente muchos han leído, escrito, cocinado, estudiado, ejercitaron, iniciaron su huerto, o simplemente durmieron todo lo que no lo habían hecho antes.  Lo que sí es verdad, es que nos mostró un mundo diferente, un mundo en el que la familia, la salud y el trabajo son los pilares para nuestra felicidad y equilibrio.

Creamos un sentido de responsabilidad de nuestros actos, nos hizo más empáticos. Antes, podíamos visitar a nuestros amigos y familiares los fines de semana sin restricciones, reuniones que alimentaban el alma. En ese entonces no sabíamos la bendición que teníamos. Seguramente hoy, sabemos lo valioso que era y la importancia de nuestra familia.

La salud, un bien invaluable.

Empezamos a ver como más y más gente cercana se contagiaba.  Empezamos a escuchar historias tristes como: «tenía problemas de salud, por eso está complicado en el hospital». «Sufría del corazón y eso no le permitió aguantar». «Lamentablemente el sobrepeso y su diabetes complicaron su cuadro de salud». Pero también nos mostraron historias alentadoras como el abuelo de Argentina o la abuela de Guayaquil, quienes vencieron la adversidad y siguen con nosotros. O la abuelita de más de 80 años que salió del hospital de Quito después de 7 días de estar internada. Seguramente cada familia tendrá su propia historia, de heroísmo y lucha, o tristeza por la pérdida. Esto solo nos demuestra cuán frágil es la salud.

Si las personas están dispuestas a comprar mil y un aditivos para su auto. O compran ropa y zapatos de marca para verse bien, ¿por qué no hacen lo mismo con su cuerpo? Muchas cosas se escuchan del Covid19, pero la más real es que llegó para quedarse y que su mortalidad se ensaña con los más débiles.  Cuidar de la salud es responsabilidad de los gobiernos, pero es más responsabilidad de cada individuo.  Entonces démosle tiempo a lo importante y cuidemos de la salud. Démosle al cuerpo al menos esa media hora de ejercicio diario para activar el cuerpo, reemplacemos las azúcares, grasas saturadas y conservantes, por alimentos como las verduras, frutas y alimentos más naturales.  Ayudemos a la mente con 10 minutos de meditación para combatir el estrés. Demos al cuerpo de herramientas necesarias para enfrentar mejor las enfermedades.

Lamentablemente este mal momento aún no termina. La situación económica ha golpeado a cada hogar en el mundo, de diferente forma y en diferente grado.  Muchos han perdido sus trabajos, otros han tenido que terminar y cerrar sus sueños y la necesidad de activarse se vuelve imperiosa.  Desde el 12 de septiembre, en el Ecuador, los negocios y las personas empiezan a manejar su libertad.  Será importante que cada uno saque a relucir su mejor versión, para construir un futuro mejor. 

Seguramente hoy miramos el mundo de forma diferente.  Dicen que a veces se gana y otras se aprende. Esperamos que este capítulo de la historia nos deje lecciones valiosas, que nos impulsen a ser su mejor versión.  A fin de cuentas, el tiempo pasa muy rápido, y lo importante es hacer algo que nos haga felices.  Upgrade significa ir más allá, dar ese siguiente paso.  Confiamos que ese siguiente paso sea para encontrar la felicidad que los haga sentirse orgullosos de ustedes mismos, pues en las manos de cada uno está el poder de construir una versión que nos guste ser.

  • 0
Upgrade Fitness Center
jueves, 06 agosto 2020 / Publicado en Alimentación, Cardio, Estilo de vida, Gimnasio, Musculación

LA IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO

No importa si corres, vas en bici, bailas o haces pesas, la hidratación es parte fundamental de tu rendimiento; así como también de una dieta saludable. La mayoría de las personas saben que esto es verdad, sin embargo, es necesario entender por qué es importante la hidratación:

¿Sabías que aproximadamente el 60% de nuestro peso es agua? ­­. Por esta razón, el agua es considerada un nutriente indispensable para mantener un adecuado equilibrio en el organismo.  Los funcionamientos de muchos órganos dependen de este elemento, lamentablemente el cuerpo no tiene capacidad de almacenamiento y perdemos al día un promedio aproximado de 2,5 litros en el sudor, lágrimas, orina, respiración y heces.

La ingesta de agua va a depender mucho de la actividad física que cada persona tenga, su fisiología y su alimentación, ya que el exceso de agua en el cuerpo también puede ser perjudicial. ¿Qué debes considerar para tener un adecuado equilibrio?, te lo contamos aquí.

  1. Lo más importante es aprender a escuchar y conocer tu cuerpo. No es necesario que tomes litros y litros de agua solo porque se supone que debes tomarla, recuerda que habrá días que necesitas 8 vasos al día y otros que no necesitas tantos. O puede pasar que tendrás días que necesites más de 8.  Recuerda que también cuenta el agua que se encuentra en los vegetales, frutas, bebidas, jugos, o cualquier otro alimento que ingieras.
  2. Evita comer sin sal, ya que el sodio es un buen agente de retención de líquidos y esto ayudará a no perder demasiado este vital elemento en tu rutina. Si tienes presión alta, debes consultar a tu médico ya que es un caso particular y tu dieta debe ser diferente.  Si haces ejercicio, es preferible que estés hidratado en todo momento, pero trata de tomar cantidades proporcionales antes, durante y después del entrenamiento. Una vez más, escucha tu cuerpo.
  3. Se debe considerar que los ancianos y adolescentes pueden tener cambios en sus cuerpos y la hidratación podría ser diferente. Recuerda que mucha hidratación también es perjudicial por la hiponatremia, que puede ser fatal.  Esta condición se da por un exceso de agua en nuestro organismo.
  4. Para quienes realizan una actividad física constante se recomienda usar bebidas isotónicas, ya que contienen una gran cantidad de agua, hidratos de carbono y minerales que se pierden en el entrenamiento. Pero no solo hidratan de manera eficiente, sino que mejoran el rendimiento físico. Si deseas tener un mejor resultado que bebiendo agua y no te convence tomar una bebida deportiva (bebida isotónica) puedes beber agua mineral, ya que es natural y va a contribuir de mejor forma a tu objetivo. Una bebida energizante no es igual que una bebida isotónica.  Estas bebidas no son buenas hidratando ya que contienen mucha azúcar y pueden tener efectos no deseados.

Utiliza la hidratación con la que te sientas más cómodo, y recuerda que es importante estar hidratado, antes, durante y después de cualquier entrenamiento.  Si eres amateur o profesional, solo podrás conseguir tus resultados si cuidas tu cuerpo. Investiga, infórmate o pregunta a un profesional la mejor forma de estar saludable.

AlimentaciónCardioClases GrupalesEstilo de vidaGimnasioUpgrade
Primera vez haciendo deporte o llendo al gimnasio
  • 0
Upgrade Fitness Center
martes, 14 abril 2020 / Publicado en Cardio, Estilo de vida, Gimnasio, Musculación

¿PRIMERA VEZ EN UN GIMNASIO O PRACTICANDO UN DEPORTE?

Primera vez haciendo deporte o llendo al gimnasio

¿Primera vez haciendo deporte? Aquí unas recomendaciones antes de empezar:

Es muy famosa la frase: “nadie nace sabiendo” Aplica a muchas cosas, entre ellas empezar con un nuevo deporte. Practicar ciclismo, karate, tenis, futbol o ir a un gimnasio, requiere considerar algunos aspectos para evitar lesionar nuestro cuerpo, sobre todo si es la primera vez.

      1. Visualiza tu objetivo principal.

La mala alimentación, el sedentarismo y el stress son los principales factores por los que las personas sufren de enfermedades crónicas y afectaciones a su salud.  Tomar la decisión de empezar a entrenar en un gimnasio, es el primer paso de un cambio hacia un mejor estilo de vida y lograrlo no es sencillo, debido a las excusas. La buena noticia es que es posible cambiar. Se ha descubierto recientemente que el deporte ayuda a la neurogénesis.  ¿Y qué es esta palabra tan elaborada?, bueno, puede explicarse fácilmente, ya que es el “nacimiento de nuevas neuronas”.  Esto significa que podemos desaprender y aprender nuevos hábitos más sanos y beneficiosos para nuestro cuerpo y mente.  Los científicos afirman que, para crear un hábito, se debe repetir la nueva rutina por un lapso de al menos 21 días, tiempo después del cual, se adquiere el nuevo hábito.

 

Así que lo primero a hacer es definir el objetivo.  Sería ideal si se busca mejorar la salud y obtener un estilo de vida tu vida saludable, ya que tener conciencia de que es por un bien mayor, la salud, se puede encontrar la motivación necesaria para no desertar de una práctica constante.

 

  1. Estar equipado correctamente

El factor más importante a la hora de elegir qué ropa deportiva usar, es la comodidad.  Actualmente muchas marcas diseñan hermosos y cómodos modelos, pero lo que debe primar es la comodidad que se sienta.  Prendas que permitan movilidad y que sea “dry-fit o ajuste seco” son la mejor opción. Que el cuerpo se sienta libre y que cuide sus articulaciones.  El calzado también debe ser adecuado para soportar el impacto del entrenamiento.  Es recomendable el tipo tenis para running, pues están adaptados para alto impacto.

Parte del equipamiento es la adecuada hidratación y el uso de una toalla para limpiar el exceso de sudor.

  1. Alimentación

Es importante recordar que el ejercicio por sí solo no va a realizar todo el trabajo, mejorar la forma de alimentarte es crucial.  Comer cinco comidas en el día es muy saludable, y adoptar hábitos de alimentación basada en proteínas y baja dosis de carbohidratos, grasas y azúcares, ayudarán a lograr resultados permanentes.

 

  1. Calienta y estira

 

Antes de practicar cualquier deporte o actividad en el gimnasio, sobre todo si es tu primera vez, es imprescindible el calentamiento adecuado.  Al terminar una rutina es igualmente importante estirar los músculos con los que trabaja, esto ayudará a una mejor salud de el cuerpo.  Por lo expuesto, es recomendable que las primeras sesiones tengan una duración de 50 minutos, 1 es decir 10 minutos para calentar, 30 minutos para realizar la rutina y 10 minutos para estirar.  Los 30 minutos de entrenamiento en máquinas servirá de provecho si se entiende bien su funcionamiento.  Es preferible que al principio se permita la guía de un entrenador y poco a poco se adapte su uso cotidiano.

  1. Ve con calma

Los resultados no se verán en menos de un mes, siempre que se trabaje duro, se realice la rutina con constancia y se mejore la alimentación.  Los músculos necesitan tiempo para aprender a adaptarse y desarrollarse con el nuevo ejercicio o deporte que se practica. No es adecuado exigir demasiado al cuerpo, es mejor ir al propio ritmo, lo más importante es no parar.  Una vez ganado el hábito de ejercitarte, el cuerpo va a pedir seguir haciéndolo.  El ejercicio es generador de muchas bondades en la salud, la mente estará más fresca y ávida de nuevos retos, el cuerpo se sentirá más fuerte y en general el bienestar florecerá.

 

 

CardioClases GrupalesEstilo de vidaGimnasioUpgrade

Categorías

  • Alimentación
  • Cardio
  • Estilo de vida
  • Gimnasio
  • Musculación
  • Sin categoría
SUBIR